ARTÍCULO
Intersección de DAMA y los Espacios de Datos:
Cimientos de una Economía Digital Española a través de la UNE 0087
Por: Daniel Torbellino
Delegado de Relaciones Institucionales de DAMA España
Reflexión compartida en el Webinar de GAIA-X sobre “La gobernanza en espacios de datos”, realizado el pasado 30 de julio de 2025
La Estrategia Europea de Datos concibe los espacios de datos como «ecosistemas colaborativos» diseñados para «facilitar el uso, intercambio y la reutilización de información entre diferentes entidades con el objetivo de ofrecer servicios y productos de valor e impacto en la sociedad, la economía y la innovación».
Estos entornos están llamados a ser la piedra angular de una economía europea impulsada por los datos, transformando Europa en un «hub global de datos». La UNE 0087:2025 de España se presenta como un marco de referencia normativo vital, que define y caracteriza los espacios de datos, y sirve de guía para su construcción y participación en el país.
Esta especificación nacional aborda conceptos esenciales como la interoperabilidad, la gobernanza y la generación de valor a partir de los datos, siempre en estricta adherencia a normativas europeas clave como el Reglamento de Gobernanza de Datos (RGD), el Reglamento de Datos (RD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
La implementación de estos complejos ecosistemas de datos, que involucran a múltiples organizaciones y tipos de actores con variados intereses, requiere una base sólida en prácticas de gestión de datos. Aquí es donde el marco de DAMA, encapsulado en el Data Management Body of Knowledge (DMBOK2), se convierte en una herramienta indispensable.
“Esta especificación nacional aborda conceptos esenciales como la interoperabilidad, la gobernanza y la generación de valor”
DAMA España, como «comunidad de referencia en gobierno y gestión del dato» en el país, trabaja para «impulsar buenas prácticas, cono-cimiento y desarrollo profesional». El DAMA-DMBOK2 ofrece una referencia «accesible y autorizada», proporcionando un «marco funcional completo» que abarca principios rectores, prácticas adoptadas, métodos, técnicas, funciones, roles, entregables y métricas.
La Rueda de DAMA, su representación visual central, sitúa simbólicamente la «Gobernanza de Datos en el centro» de todas las actividades de gestión de datos. Alrededor de ella, se interconectan once Áreas de Conocimiento fundamentales, como Arquitectura de Datos, Modelado y Diseño de Datos, Calidad de Datos, Gestión de Metadatos, Seguridad de Datos e Integración e Interoperabilidad de Datos.
En esencia, mientras que la UNE 0087:2025 establece el «qué» y el «por qué» de los espacios de datos en España, el Marco de Gestión de Datos de DAMA (DMBOK2) proporciona el «cómo» práctico y detallado. Ofrece la orientación y las mejores prácticas necesarias para operacionalizar los mandatos legales y estratégicos.
Sin una base sólida en la gestión de datos, tal como la establece DAMA de manera integral, las aspiraciones de espacios de datos seguros, interoperables y valiosos corren el riesgo de quedarse en meras construcciones teóricas.
Por lo tanto, el marco de DAMA actúa como el plano arquitectónico integral y los estándares de ingeniería para la construcción de la infraestructura interconectada de los espacios de datos europeos.
“La UNE 0087:2025 se presenta como un marco de referencia normativo vital, que define y caracteriza los espacios de datos, y sirve de guía para su construcción y participación en el país”
Así como un arquitecto se asegura de que el diseño de un edificio cumpla los códigos de seguridad e se integre sin problemas en una ciudad, DAMA garantiza que los datos, su gobernanza y su movimiento dentro de los espacios de datos se adhieran a los más altos estándares de calidad, seguridad e interoperabilidad, permitiendo que la economía digital española y europea prospere.